https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
lunes, 16 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
aCTIVIDAD eN cLASE
1) Investiga y escribe que es un proceso de fabricación
2) Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación de:
El vidrio, el papel, chocolate, zapatos, cartón. INSERTAR VÍDEO E IMAGEN DE CADA UNO
1. Fabricación de planchas de cartón por medio de la onduladora.
2. Transformación, que incluye todas las operaciones necesarias transformar una plancha en embalaje.
Según el proceso de fabricación que llevan a cabo, las cartoneras se dividen en plantas integradas, que realizan el proceso completo, desde la recepción del papel hasta la entrega del producto final, y plantas manipuladoras o transformadoras, que son las que no tienen onduladora por lo que simplemente transforman la plancha de cartón que reciben de otras cartoneras en el producto final.

2) Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación de:
El vidrio, el papel, chocolate, zapatos, cartón. INSERTAR VÍDEO E IMAGEN DE CADA UNO
SOLUCIÓN
1) Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
2) Vidrio: El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.
Papel: La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel.
Chocolate: El proceso de elaboración del chocolate se lleva a cabo mediante la mezcla de diversos ingredientes con diferentes compuestos químicos. Por ejemplo, tanto el cacao como la manteca de éste contienen proteínas, carbohidratos y minerales como el fósforo, el magnesio y el potasio, sustancias esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Zapatos: El zapato cuenta con una parte superior que es flexible que puede estar elaborado con cuero, plástico, fieltro, tela, entre otros diversos tejidos, los mismos vienen más o menos abiertos por la zona del empeine, acompañados por una suela que consta de un material más pesado, de igual forma, los zapatos de marca, son elaborados mediante un proceso de alta producción, donde la calidad sin duda alguna, es un factor muy tomado en cuenta al momento de su fabricación, vale acotar, que las marcas de zapatos que cuentan con mayor renombre, son las de origen europeo, italianos, españoles o ingleses, ya que el proceso, para su elaboración, se hace en su totalidad de forma manual, además de que la manera en la que eligen su material, se hace de una forma muy selectiva.
Cartón: La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora.
El proceso de fabricación del embalaje se divide en dos grandes áreas:1. Fabricación de planchas de cartón por medio de la onduladora.
2. Transformación, que incluye todas las operaciones necesarias transformar una plancha en embalaje.
Según el proceso de fabricación que llevan a cabo, las cartoneras se dividen en plantas integradas, que realizan el proceso completo, desde la recepción del papel hasta la entrega del producto final, y plantas manipuladoras o transformadoras, que son las que no tienen onduladora por lo que simplemente transforman la plancha de cartón que reciben de otras cartoneras en el producto final.


tEMAS
COMPETENCIAS: tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
HABILIDADES: 1) Utilizo responsable y automáticamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, investigar, y comunicarme con otras personas.
2) Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.
COMPONENTES: 1) apropiación de la tecnología
TÓPICOS
1) Proceso de fabricación de un producto
2) Herramientas web 2.0
CONCEPTOS CLAVES: Comunidad, comunicación, innovación
HABILIDADES: 1) Utilizo responsable y automáticamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, investigar, y comunicarme con otras personas.
2) Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.
COMPONENTES: 1) apropiación de la tecnología
TÓPICOS
1) Proceso de fabricación de un producto
2) Herramientas web 2.0
CONCEPTOS CLAVES: Comunidad, comunicación, innovación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m https://...
-
Temas y Subtemas: TEMA: ¿Cual es la importancia de las paginas web en nuestra sociedad? SUBTEMAS: 1. Paginas web 2. Componentes de ...